jueves, 10 de octubre de 2013

Demos la bienvenida al elemento 115

Cuando uno es un chaval que va al instituto y le dicen que tiene que aprenderse la tabla periódica, hay que reconocer que es bastante duro. Después llegas a la universidad y descubres que te sabes todos los elementos, las características comunes de todos los grupos, todas las valencias, los isótopos más importantes, conoces el nombre de muchos de los descubridores, los pesos atómicos de los elementos más importantes e incluso puedes contar anécdotas que te han sucedido en el laboratorio con ciertos elementos. Increíble pero cierto. Soy la prueba viviente.

 Chuck Norris es de letras. Sólo reconoce el elemento sorpresa.

Lo peor de todo es que, como si ya no hubiera destrozado suficientes vidas, la tabla no para de crecer. De hecho, el 27 de agosto de 2013 se hizo público que unos científicos suecos habían sintetizado en un laboratorio el elemento 115.

Estos científicos han reproducido el experimento que hace 10 años llevaron a cabo unos rusos, con lo que queda confirmada la existencia del nuevo elemento. De momento, el elemento llevará el nombre de Ununpentio. Ahora, deben ser los laboratorios de la IUPAC los que certifiquen de nuevo el experimento para que se le busque un nombre definitivo, mucho más sencillo que el nombre genérico que se la ha dado. Se calcula que para que esto ocurra pasarán unos 10 años. Espero que no tengáis prisa.


El sueño de todo friki.

El tiempo de vida media de este elemento es de apenas unas milésimas de segundo. Por este motivo es imposible encontrarlo en la naturaleza y debe ser creado en un laboratorio. Obviamente no es el único. El primer elemento sintético fue el Tecnecio, un elemento de transición. Más tarde, todos los elementos transuránidos fueron descubriéndose de la misma forma.

Para sintetizar estos elementos se llevan a cabo experimentos de fusión. En este caso se bombardeó el isótopo 243 del Americio (el más estable, también es sintético) de número atómico 92, con Calcio-48, de 20 protones. Cuando se consigue que los dos núcleos choquen, el resultado es un nuevo elemento de 115 protones, el Ununpentio, que se desintegra en milésimas, pero dura lo suficiente como para medir ciertas caraterísticas físicas que demuestran su existencia.

Cuanto más pesado es un elemento, más inestable es. Pero en la década de los 50 se teorizó sobre la llamada " Isla de Estabilidad". Se cree que estos elementos superpesados serán lo suficientemente estables como para tener tiempos de vida media de minutos. Las propiedades y aplicaciones son inimaginables.


Para saber más:

http://www.webelements.com/ununpentium/

jueves, 26 de septiembre de 2013

El Eucalipto Arco Iris

Hoy os traigo una de las cosas más sorprendentes que he visto ultimamente. De hecho, la primera vez que lo vi, creía que algún Agustín Ibarrola del Pacífico se había dedicado a ir pintando los árboles. ¿O quizás algún alien?  Pues no, aquí tenéis el Eucalipto Arco Iris.

Distintos ejemplares del Eucalipto Arco Iris.
 

Hay más de 700 especies de eucaliptos. La mayoría proceden de Australia, aunque muchas especies están extendidas pro todo el mundo ya que debido a su rápido crecimiento, se utilizaron durante años para reforestar y para uso de industria papelera. Esto es lo que ocurrió en España, como veremos más adelante.

Esta especie de eucalipto es, en concreto, el Eucalyptus Deglupta y es originario de las Islas Filipinas. Allí sólo se usa como materia prima de la industria papelera. Aún no han descubierto el filón de usarlo como planta ornamental, porque si no encontraríamos este árbol en todos los jardines del mundo.

Si alguna vez habéis visto de cerca un eucalipto, os habréis fijado que su corteza se desprende fácilmente. A medida que su corteza se va desprendiendo, deja al descubierto una parte más tierna que a su vez formará nueva corteza. Esto ciclo forma parte del crecimiento del árbol.

En el caso de nuestro Eucalipto Arco Iris, a medida que la parte más tierna del árbol queda al descubierto ésta va "envejeciendo" para convertirse un corteza nueva. Según ocurre esto, va cambiando de color pasando del verde inicial a primero azul, después morado, naranja y marrón. La combinación de estos colores nos proporciona este caleidoscópico espectáculo natural.

Quería comentar el caso de España porque a mí me pilla de cerca. En España se usó el Eucalipto para reforestar. Un noble fin ya que al ser una especie de crecimiento rápido, en unos años podemos tener un nuevo bosque donde antes había un erial. Las más encantadas con esta idea fueron las industrias madereras.

El problema está en cuando una especie no autóctona se adapta bien al nuevo territorio donde ha sido introducido. No creo que haga falta explicar qué es lo que le puede pasar a la fauna. Y en España el eucalipto se ha extendido prácticamente sin control y aún hoy se sigue plantando con la excusa de reforestar.

Para saber más:

http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Bosques/Plantaciones-de-eucalipto-Espana-y-Portugal/

domingo, 1 de septiembre de 2013

Auroras polares




El otro día me topé con esta foto y no pude evitar pensar en escribir sobre este tema. Es una foto increíble.


Es una foto de la aurora austral tomada desde la ISS, la Estación Espacial Internacional. Si ya de por sí este fenómeno es impresionante, esta foto me ha dejado con la boca abierta.


Cómo no, nuestro amigo opinando lo de siempre. En realidad la aparición de auroras polares se debe a la interacción del sol con el campo magnético de la tierra. El sol está emitiendo constantemente partículas hacia el espacio. Cuando los protones y electrones, partículas cargadas, se acercan a la tierra, el campo magnético terrestre las redirecciona a las regiones polares, donde chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que son los componentes más abundantes del aire. Este choque excita estos átomos y moléculas y la desexcitación posterior genera luz visible. De ahí que seamos capaces de ver esos llamativos colores verdes y rojos. Las auroras surgen en una zona de la atmósfera llamada ionosfera. Si la aurora ocurre en el hemisferio norte se llama aurora boreal y en el hemisferio sur se conoce como aurora austral.

Obviamente, las auroras sólo se ven de noche. Sólo así nuestro ojo puede captar esa emisión en el visible.
Los diferentes colores se deben al átomo o molécula que lo emite. Así, el oxígeno atómico emite en la longitud de onda del verde (este es el color más frecuente y dominante en una aurora), el oxígeno molecular emite en el rojo y el nitrógeno en el azul-violeta. La combinación de estos colores produce las distintas tonalidades de las auroras.

Normalmente, sólo aparecen en regiones polares, como ya hemos dicho, pero en épocas de fuertes tormentas solares (como está ocurriendo ahora mismo, donde el sol se encuentra en el máximo de su ciclo de once años), la enorme cantidad de partículas que llegan a la tierra permite que puedan llegar a verse en otras latitudes. De hecho, se han documentado auroras boreales sobre Londres, Madrid e incluso La Habana (durante la gran tormenta solar de 1859).

Pero alrededor del sol giran más planetas y éstos también tienen campo magnético. Por tanto, también van a producir sus propias auroras. Los campos de Júpiter y Saturno son mayores que los de la tierra, pero los Mercurio, Neptuno y Urano son menores. No obstante, esto no impide que también se hayan tomado imágenes de auroras en su atmósfera.

En el caso de Júpiter, el campo magnético es tan intenso que no necesita de vientos solares para producir auroras miles de veces más potentes que las terrestres. Eso sí, la emisión se produce en la longitud de onda de los rayos-X, por lo que no son visibles al ojo humano.



Fotografías de la NASA tomadas por el telescopio Hubble de las auroras de Jupiter

Respecto a Saturno, las auroras ocurren en el ultravioleta y se producen por la emisión por desexcitación de átomos y moléculas de hidrógeno, produciendo respectivamente los colores rojo y blanco que vemos en la fotografía inferior.

 Fotografía de la NASA y el Telescopio Hubble mostrando la aurora en el ultravioleta de Saturno.

Yo tuve que viajar hasta Islandia para poder ver una aurora. La verdad es que es más difícil de lo que parece. Tuvimos que esperar varios días hasta que tuvimos un día despejado y después tuvimos que alejarnos casi 100 km de cualquier población para evitar toda contaminación atmosférica. Por desgracia, mi cámara no era lo suficientemente buena, pero unos amigos tomaron algunas fotos impresionantes, como la que podéis ver abajo. Es una experiencia asombrosa.

Aurora Boreal en Islandia

Más información:

http://science1.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2007/29mar_bigauroras/
http://apod.nasa.gov/apod/ap000917.html

sábado, 10 de agosto de 2013

Miel de colores

Todos sabemos de qué color es la miel, me refiero a ese tono entre anaranjado y dorado que la hace tan apetecible. De hecho, ese color es tan característico que si nos dicen que algo es de color miel no necesitamos más explicaciones. Bien, qué ocurre si un día las mismas abejas que unos apicultores llevan años criando, empiezan a producir miel de distintos tonos: diferentes tonalidades de azul, algún tono verde e incluso miel roja.




Pues no Giorgio, de nuevo te equivocas, aunque es verdad que algo parecido debieron de pensar las apicultores que recogieron esta miel tan curiosa. Esto ocurrió hace unos meses en un pueblo del noreste de Francia.

 Las abejas recogen el néctar de las flores. Este néctar no está ahí por casualidad. Mientras las abejas y otros insectos polinizadores son atraídos por el dulce néctar, las partículas de polen van a quedar adheridas a su cuerpo transportándolo de una flor a la siguiente y de este modo contribuyendo a la polinización de dicha flor.

Es el caso más simple de cooperación entre especies. Las abejas toman el néctar de la flor para hacer la miel de la que se van a alimentar sus larvas y la flor se garantiza que su material genético va a pasar a la siguiente generación.

En este punto, un ser humano avispado se da cuenta de este proceso y decide que va a proporcionar un hogar a las abejas para que produzcan su miel y de paso se la queda para provecho propio. Amigos, ha nacido la apicultura. Y llegamos de nuevo a nuestros apicultores franceses que encuentran que su miel ha cambiado de color y que además no va a poder comercializarse por no cumplir los patrones de calidad.

 
Foto de un panal con la miel de colores.

Esto tuvo que ser lo que más les dolió y por eso empezaron a investigar. Resulta que las abejas normalmente trabajan en un radio de aproximadamente un kilómetro y medio, pero si pueden conseguir los azúcares que necesitan de un modo más sencillo, pueden ir más allá. Es lo que ocurrió en este caso, cuando las abejas viajaban hasta 4 kilómetros para recoger el azúcar de una fábrica que se dedicaba a tratar los desechos producidos en la fabricación de M&M's. Sí, nos referimos a las pastillitas de colores rellenas de chocolate. Sorprendente.


Al tener el azúcar tan a mano, el trabajo de las abejas se simplificó, aunque tuvieran que desplazarse mucho más lejos de la colmena, en contra de sus costumbres. El problema o quizás lo curioso de este hecho, es que los tintes naturales que acompañaban a este azúcar también tintaron la miel, dando lugar a esta noticia tan sorprendente.

Estos animales son increíbles. De ellos depende la polinización de muchas especies vegetales, incluyendo muchos cereales que son fundamentales para el ser humano. Se atribuye a Einstein la frase que dice que si las abejas desaparecieran de la tierra, el hombre tardaría sólo 4 años en seguir el mismo camino. Tiene lógica, ya que los cultivos más importantes de cereales dependen de este pequeño insecto y de su labor polinizadora. Imagináos las hambrunas que podrían producirse, con todo lo que conllevaría. Creo que Einstein es alguien a quien debemos escuchar, ¿no? De hecho, en los últimos años las abejas están desapareciendo. No se sabe muy bien el motivo, pero su población esta disminuyendo alarmantemente en todo el mundo. En algunos casos se ha observado que simplemente se alejan de las colmenas para volar sin rumbo fijo hasta morir.

Afortunadamente, no hace mucho que Greenpeace ha conseguido que Europa prohiba ciertos pesticidas tóxicos que se sabe que afectan directamente a las abejas. Por supuesto, no sin la oposición de grandes empresas que prefiero no mencionar, aunque os recomiendo que leáis el enlace anterior, donde son señaladas con nombre y apellidos.


sábado, 29 de junio de 2013

¿Por qué el cielo es azul?

Buena pregunta, ¿verdad?. Estoy seguro que más de uno se lo ha preguntado alguna vez, o quizás ha salido en una conversación y nadie ha podido explicarlo correctamente. Voy a intentar dar una explicación que puede servir a los no iniciados en la secta científica para quedar bien con los colegas mientras os bebéis una cervecita en el bar.

Antes de nada os presento a mi amigo el espectro electromagnético (no, no es un fantasma):

En este gráfico se ven la mayor parte de los tipos de ondas que conforman el espectro. Podréis reconocer las ondas de radio o las microondas, de altas longitudes de onda, por encima del infrarrojo; o los rayos X por debajo del ultravioleta, de menor longitud de onda. Seguro que todas estas palabras os suenan, pero lo que a nosotros nos interesa en este momento es esa pequeña parte señalada como visible. A pesar de lo enorme que es el espectro electromagnético, nuestro ojo sólo puede percibir esa pequeña franja. Seguro que podéis reconocer los colores del arco iris en la parte ampliada.

La combinación de estos colores hace que nosotros veamos la luz del sol blanca. Cuando llueve, a veces la luz del sol atraviesa las gotas de agua, que actúan a modo de prisma produciendo la separación de la luz blanca en los siete colores que componen el arco iris.

El que no tiene su propio arco iris es porque no quiere.
 
Pues bien, esto es lo mismo que ocurre en las capas altas de la atmósfera. El aire está compuesto principalmente por oxígeno (21%) y nitrógeno (79%). Cuando los rayos de sol chocan con estas moléculas,  el color rojo, de mayor longitud de onda, pasan a través sin apenas chocar con ellas. Sin embargo, la menor longitud de onda del azul hace que choque con mayor frecuencia con dichas moléculas. Para que se pueda entender bien, es como si estos rayos se movieran en zig-zag. Cuanto mayor es la longitud de onda, mayor es la curva de ese zig-zag y por ello es más difícil que acierte a chocar con una molécula del aire.
 
Dicho esto, las ondas azules, al chocar con una molécula se dispersan o se esparcen en todas direcciones. De este modo, podríamos decir que por cada onda roja, a nuestros ojos llegan varias ondas azules, prevaleciendo este color. Esta es la razón de que el cielo se vea totalmente azul. Es una explicación un tanto burda, pero perfectamente válida.

Ya no volverás a engañarnos, cielo.

Ya sé lo que estáis pensando. Y este atardecer tan rojo a qué se debe. Vamos a pensar un poco. Cuando el sol está en lo más alto, los rayos atraviesan la atmósfera casi perpendicularmente. Sin embargo, cuando está atardeciendo o amaneciendo, el sol penetra la atmósfera inclinado, de modo que el recorrido de los rayos es mayor a través de la atmósfera. El número de moléculas con las que puede chocar la luz es muchísimo mayor
 
Lo que provoca este hecho es que los rayos de menor longitud de onda se dispersan completamente, de modo que casi no llegan a la tierra, quedando solo los rayos rojos. A nuestros ojos sólo llegará el rojo. Además, como hay tantas moléculas con las que chocar, la probabilidad de que choquen los rayos rojos es mayor y por tanto su dispersión provoca el característico color rojo-anaranjado del sol sobre el horizonte.

viernes, 28 de junio de 2013

La puerta del Infierno

Si alguna vez vais de viaje a Turkmenistán, sería una buena idea visitar este lugar. Situado en el desierto de Karakum, una región desolada de 350000 Km2 , junto a una pequeña aldea llamada Darvaza de apenas unos centenares de habitantes, este lugar es absolutamente fascinante.

 
La puerta del Infierno

Lo más increíble de todo es que este cráter, de 20 metros de hondo y 60 de diámetro, no tiene un origen natural. No Giorgio, esta vez tampoco han sido los aliens. El origen de este cráter se debe a la mano del hombre. El desierto de Karakum es muy rico en gas natural y por esa razón, en 1971 unos geólogos empezaron a hacer prospecciones por orden del gobierno soviético. Tras hallar una enorme cámara de gas, las prospecciones provocaron que el techo de la cueva se hundiera creando este enorme cráter.

Cráter de Darvaza visto desde Google Maps.
Pero esto no quedó ahí, porque los geólogos comprobaron que el gas que había en dicha cámara estaba escapando a la atmósfera. La emisión incontrolada de gas venenoso y altamente inflamable puede parecer algo peligroso. Por eso, estos científicos tuvieron la brillante idea de prender fuego al gas que escapaba por el cráter. Así, en unos días detendrían la emisión de gas y podrían continuar con las prospecciones. El problema es que el gas ya lleva 42 años ardiendo y no tiene pinta de que vaya a dejar de hacerlo.

Si buscáis un poco por Internet, hay cientos de fotos del cráter y muchos testimonios de gente que ha viajado hasta allí. Se cita por ejemplo, el olor a azufre que va creciendo a medida que te acercas al cráter. También se menciona el impresionante calor que despide la combustión del gas. Sobre todo, son impresionantes las fotos nocturnas. Tiene que ser increíble acercarse al cráter en plena noche. En medio del desierto, donde apenas hay signos de vida en kilómetros a la redonda, surge una luz espectral que seguramente podrá verse desde muy lejos. El título de Puerta del Infierno es más que merecido.

 Otra vista del cráter donde se aprecian sus dimensiones.

Nadie ha podido calcular cuánto gas queda en su interior y cuando se extinguirá este incendio perpetuo. En lo que yo no puedo dejar de pensar es en la cantidad de COque está emitiendo a la atmósfera. Como ya sabéis, el dióxido de carbono se genera en la combustión completa de un hidrocarburo.
Así que ya sabéis, si no tenéis nada que hacer, pasaros por el desierto de Turkmenistán e id a ver este curioso fenómeno. Y no olvidéis escribirnos para contar vuestra experiencia.



jueves, 27 de junio de 2013

Encantado de saludarte

Este primer post está escrito a modo de presentación, pero antes de presentarme a mi mismo, creo que debo aclarar la pregunta que da título a este blog.
Por desgracia, la ciencia y todo lo relacionado con ella sigue siendo tratado como un bicho raro en nuestro sistema educativo. De hecho, tengo conocidos que culpan antes a aliens, fantasmas o dioses de ciertos hechos "raros", según dicen ellos, que suceden a su alrededor antes que pensar de una manera científica.
¿Y por qué no "dioses o ciencia" o "fantasmas o ciencia"?. Eso, queridos frikis de la ciencia, se lo debo a la persona que a partir de este momento es declarada como mascota oficial de este blog. Os presento a Giorgio Tsaukalos.


El gran Giorgios Tsaukalos, nuestra mascota oficial.

Algún día haré un post sobre él y sus razonamientos "científicos", pero resumientdo, este señor se ha hecho famoso en internet por su manía de culpar de todo a los aliens.

Yo me considero un científico. Es lo que he estudiado. La verdad es que no trabajo en un laboratorio, puede que sea culpa de la crisis, la sociedad, los aliens o qué se yo. Cierto es que ganas no me faltan. De momento voy tirando como puedo; lo de la ciencia no es muy lucrativo. De lo que sí me he dado cuentta es de que me encanta hablar de este tema, hacer ver a la gente que todo lo que nos rodea tiene una explicación y tratar de despertar interés en la ciencia a los que no hayan podido acercarse a ella por otros medios.

Vamos a intentarlo, espero que os guste.